top of page

¡Distintos tipos de alopecia!

Actualizado: 20 dic 2020


Hola amigos aquí podréis conocer algunos de los diferentes tipos de alopecia, sus características y las causas por las que podría sufrir de alopecia.







¿Qué es la alopecia areata?


Es un tipo de alopecia que se reconoce por tener forma de parches redondos en la cabeza. En general, suele estar limitado a un punto pero puede extenderse también a una caída del cabello en toda la cabeza (alopecia areata total) o en todo el cuerpo (alopecia universal), como veremos más adelante.  Causas:  Las causas de esta alopecia no están claramente determinadas, pero se sabe que suele estar relacionada con el estrés emocional o con alteraciones autoinmunes; y no hace distinción de sexo ni de edad. En la alopecia areata, es el propio cuerpo el que ataca a los folículos pilosos, parando así el crecimiento y generación de nuevos cabellos. Si bien es cierto que estos no quedan totalmente destruidos (por lo que el pelo puede volver a crecer), también se sabe que este tipo de alopecia suele reaparecer en períodos regulares. Aún no se conoce cómo prevenir la alopecia areata, pero se conocen algunos tratamientos capilares para poder acelerar su desaparición. Todos están relacionados con inyecciones de corticoides, suplementos nutricionales o activos como el Redensyl, que actúa directamente sobre los folículos pilosos reactivando sus células madre. En estos casos también suele ser útil la psicoterapia, sobre todo cuando existe una causa inicial de estrés emocional que haya desencadenado la alopecia areata. S&M CENTROS CAPILARES
ALOPECIA AREATRA

Es un tipo de alopecia que se reconoce por tener forma de parches redondos en la cabeza. En general, suele estar limitado a un punto pero puede extenderse también a una caída del cabello en toda la cabeza (alopecia areata total) o en todo el cuerpo (alopecia universal), como veremos más adelante.


Causas:


Las causas de esta alopecia no están claramente determinadas, pero se sabe que suele estar relacionada con el estrés emocional o con alteraciones autoinmunes; y no hace distinción de sexo ni de edad.

En la alopecia areata, es el propio cuerpo el que ataca a los folículos pilosos, parando así el crecimiento y generación de nuevos cabellos. Si bien es cierto que estos no quedan totalmente destruidos (por lo que el pelo puede volver a crecer), también se sabe que este tipo de alopecia suele reaparecer en períodos regulares.

Aún no se conoce cómo prevenir la alopecia areata, pero se conocen algunos tratamientos capilares para poder acelerar su desaparición. Todos están relacionados con inyecciones de corticoides, suplementos nutricionales o activos como el Redensyl, que actúa directamente sobre los folículos pilosos reactivando sus células madre.

En estos casos también suele ser útil la psicoterapia, sobre todo cuando existe una causa inicial de estrés emocional que haya desencadenado la alopecia areata.



¿Qué es la alopecia areata universal?



Esta variación de la alopecia areata se caracteriza por una extensión de la desaparición de cabelloen la totalidad del cuerpo. Los afectados por la alopecia areata universal sufren una disminución marcada de la producción de pelo. El propio sistema inmunitario combate los folículos pilosos, dejándolos en un estado de hibernación. Cuando vuelven a recibir la señal adecuada, los folículos pueden volver a generar pelo. Esta enfermedad es la variante más agresiva de la alopecia areata, y en algunos de los casos (aunque no siempre es así) puede estar relacionado con causas hereditarias. S&M CENTROS CAPILARES
ALOPECIA ARETRA UNIVERSAL

Esta variación de la alopecia areata se caracteriza por una extensión de la desaparición de cabelloen la totalidad del cuerpo.

Los afectados por la alopecia areata universal sufren una disminución marcada de la producción de pelo. El propio sistema inmunitario combate los folículos pilosos, dejándolos en un estado de hibernación. Cuando vuelven a recibir la señal adecuada, los folículos pueden volver a generar pelo.

Esta enfermedad es la variante más agresiva de la alopecia areata, y en algunos de los casos (aunque no siempre es así) puede estar relacionado con causas hereditarias.


¿Qué es la alopecia frontal fibrosante ?


La alopecia frontal fibrosante es una forma de alopecia cicatricial cada vez más frecuente y cuyo origen no está definido. Suele afectar a mujeres a partir de la menopausia, aunque cada vez son más frecuentes los casos en mujeres pre-menopáusicas y en hombres.